Esta ermita representa una tradición que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. El nombre le viene del manantial sobre el que se edificó el templo, justo debajo del presbiterio. La corriente afluye al exterior y se distribuye en dos fuentes. Diríase que en la época romana había aquí un santuario a la diosa del agua. Cuando la aldea de la Coba se cristianizó, el pueblo cristianizó también el lugar, dedicándolo a la Santísima Virgen. Tal poblado desapareció y ahora queda ubicado el santuario entre los pueblos de Muñana y San Juan del Olmo (antiguamente Grajos), a 5 kilómetros de este municipio, y a unos 7 de Muñana.
En sustitución de la antigua ermita se construyó la actual, en pleno siglo XVII, en piedra de manipostería y sillería, abovedada, a una sola nave. En el recinto exterior, perfectamente delimitado con muro de piedra, dos cruces de brazos estriados, dos fuentes con sus imágenes en piedra, barrocas, con pitón rectangular al que se accede por escalinata de piedra, una de 1661 y otra de 1668. Conserva la plaza de toros, de planta cuadrada, con sus toriles y palco, del siglo XVll.
La tradición atribuye al pastor Hernán el hallazgo de una imagen escondida en la laguna que da origen al río Olmar, y la consiguiente aparición de la Virgen, que le pidió la construcción de un santuario en la zona. La imagen sería escondida en la época musulmana.Celebra dos fiestas. La del 1 de mayo queda reducida a la participación del pueblo de San Juan del Olma La del 16 de septiembre, que suele trasladarse al domingo siguiente, es la principal. Asiste un gentío inmenso de las comarcas de la sierra y del Valle Ambles. Después de la Misa, se hace una larga procesión por el campa Delante de la imagen se bailan jotas al son de la dulzaina y el tamboril. +fotos
lunes, julio 07, 2008
Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes (San Juan del Olmo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)