miércoles, diciembre 10, 2008
viernes, diciembre 05, 2008
Molino en Hurtumpascual
Navegando por internet he descubierto que en el pasado BOE de la Junta de Castilla y Leon de 3-11-08 aparecia mi abuelo que fue Molinero y tenia una concesion para utilizar las aguas del rio Navazamplon.
En homenaje suyo hice unas fotos de un molino que se encuentra en estado semi derruido a las afueras de Hurtumpascual.
El funcionamiento del Molino desde hace 400 años consistía:
En una balsa preparada (pesquera), que retiene el agua para cuando sea necesario mover el molino. Al abrir la compuerta comienza a entrar el agua de la balsa por los canales del molino (cacera), cae sobre el rodezno, que comienza a mover la maquinaria del molino. Los engranajes mueven las piedras de moler, donde se parte el cereal para transformarlo en harina para el consumo del ganado. Se van echando los sacos de cereal, cebada o trigo, en la tolva desde donde pasa al molino. Saliendo molido a los sacos. Esta harina se usa para cebar a los animales y para hacer el pan.
Fotos, +informacion
viernes, noviembre 28, 2008
Excursion a Villanueva y Villatoro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLrzB37_e8VjOeZqV6UzNPSPy-S6wdWPjFyxR_zXn8c4NkpV2ya8y_coFa-AaiyKhnji3FSzkENCt9AmYuS5P8dt_60CNREopCUkxOSd5Mi4wE7EeZFUa77l9zHUMgWbPcdNz-26RmxTc/s320/DSCN4769.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnEr4y7p4YBwBqXzMpYHVJ6aQof691iVxlSYid-aHjx5If8S2K7aIn8WpzeQKbj3VuEbHLCDwO6Tp28deGVoDkP1MwywVe3icK1AMbIHHfULzNvYdouMzoZ3OsDlVICeQjTTjX7_Wc9ho/s320/DSCN4784.jpg)
domingo, noviembre 09, 2008
Necropolis de la Coba
sábado, septiembre 20, 2008
Ruta Via Verde Vegas del Guadiana
Esta es una ruta realizada este verano la informacion esta sacada de la pagina Vias Verdes.Nosotros la realizamos justo en la mitad en la antigua estacion de Madrigalejos hasta Logrosan en total entre ida y vuelta unos 56 km, la via esta muy bien señalizada con carteles informativos de la ruta y los km por donde vas. Es curioso las estaciones de tren abandonadas parece que se ha parado el tiempo. En plena ruta se cruzo una piara de jabalies a toda velocidad que nos dejo pasmados + fotos
viernes, septiembre 12, 2008
Asociación Cultural "El Zarzal"
domingo, septiembre 07, 2008
Ruta del puerto de las Navas
Esta ruta sale de Herrera del Duque, Badajoz, por la carretera a el manantia de Agua Acuarel, se pude ir en coche por carretera y a unos 11 kms empiezan los caminos de tierra nada mas empezar se cruzaron tres ciervos de los siete que en total vimos en el dia. Es espectacular el paisaje y la cantidad de especies de arboles diferentes que hay. Terminamos la ruta en un mirador con vistas a toda esa sierra y despues un descenso trepidante. +fotos
miércoles, agosto 20, 2008
Iglesia de Hurtumpascual
viernes, agosto 01, 2008
Vacas, vacas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCNtnTob1RMHX9KxYEMIwtvrXZiqZ-R4ktvZ4x-YqN-i7-UHZx7sBI5OoiHEo5bO-Ly5No7uFdVj-rejFe_4Rbvlwj1gvsS7rnGlVMWBPm6pDq6fDAV_AvIW4WctCZGCi7fOGOf8lbg_c/s320/playa.jpg)
Al fin llegaron las vacaciones y como pasa en Navidad te creas un montón de tareas para hacer en ellas y como pasa en Navidad solo haces una pequeña parte. Eso me ha pasado en Murcia quise hacer alguna de las rutas que proponen en: http://www.rutasmtbmurcia.com/ y al final solo han sido pequeñas escapadas como esta:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhxiNN9xsgGvhDF09JputJfkG2MnBx9YXwwFDHweLdVTr6lQNJChUxsHCUe_EkEdomN9AK9MfjzzH16_K4hMuUpLJJOotDuHK6fTw-7Hgw8Xq3b_cv3eMAIMAqobSTolGo7ECM51oWss/s320/plano.jpg)
- Se trata de una ruta que sale de Lo Pagan desde el paseo Marítimo pasando por la zona de baños de barro hasta el Molino que esta a unos 4 km. Después del molino hay un camino que te lleva muy cerca de la manga hasta la playa en donde puedes disfrutar del pedaleo al lado de las olas del mar. llegas hasta un pequeño puerto y allí coges otro carril bici que te lleva entre las salinas y un parque natural llamado Coto de las salinas rodeado de flamencos en plan Miami Vice hasta llegar a Lo Pagan . +fotos
lunes, julio 07, 2008
Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes (San Juan del Olmo)
Esta ermita representa una tradición que se remonta a los primeros siglos del cristianismo. El nombre le viene del manantial sobre el que se edificó el templo, justo debajo del presbiterio. La corriente afluye al exterior y se distribuye en dos fuentes. Diríase que en la época romana había aquí un santuario a la diosa del agua. Cuando la aldea de la Coba se cristianizó, el pueblo cristianizó también el lugar, dedicándolo a la Santísima Virgen. Tal poblado desapareció y ahora queda ubicado el santuario entre los pueblos de Muñana y San Juan del Olmo (antiguamente Grajos), a 5 kilómetros de este municipio, y a unos 7 de Muñana.
En sustitución de la antigua ermita se construyó la actual, en pleno siglo XVII, en piedra de manipostería y sillería, abovedada, a una sola nave. En el recinto exterior, perfectamente delimitado con muro de piedra, dos cruces de brazos estriados, dos fuentes con sus imágenes en piedra, barrocas, con pitón rectangular al que se accede por escalinata de piedra, una de 1661 y otra de 1668. Conserva la plaza de toros, de planta cuadrada, con sus toriles y palco, del siglo XVll.
La tradición atribuye al pastor Hernán el hallazgo de una imagen escondida en la laguna que da origen al río Olmar, y la consiguiente aparición de la Virgen, que le pidió la construcción de un santuario en la zona. La imagen sería escondida en la época musulmana.Celebra dos fiestas. La del 1 de mayo queda reducida a la participación del pueblo de San Juan del Olma La del 16 de septiembre, que suele trasladarse al domingo siguiente, es la principal. Asiste un gentío inmenso de las comarcas de la sierra y del Valle Ambles. Después de la Misa, se hace una larga procesión por el campa Delante de la imagen se bailan jotas al son de la dulzaina y el tamboril. +fotos
jueves, junio 26, 2008
La sierra de Avila en Primavera
lunes, junio 16, 2008
Ruta Muñico-Valdecasa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9rcUAJ2ZbumoGnV8d1MThTyjquREHscj-X21gfLnK3cu_TN2f9dfGj3bAEDas_osCVybK2qLkXJkhVwbAuGDYoGhwZGu2JDujRfI5OpkJMMCpNzGYmenFPizACrgS7qEXcB_cDaFreU/s320/plano+copy.jpg)
La mitad de esta ruta (solo la parte de Muñico A Valdecasa pasando por Ortigosa) se realizo el 14 de Junio en esta época el paisaje es increíble por su colorido y por la cantidad de vegetacion que hay. El problema de esta época es que el rio Almar lleva mucha agua y habrá que descalzarse para cruzarlo antes de llegar a Ortigosa, pasando este pueblo hay un momento en el que el camino desaparece y hay que cruzar una portera pero vuelve a aparecer momentos después.
sábado, mayo 31, 2008
Talarrubias-Poblado
Talarrubias es un pueblo de la provincia de Badajoz situado en lo que se denomina La Siberia extremeña y esta rodeado por enormes pantanos.
- La ruta empieza desde Talarrubias camino del cementerio y esta señalizada por unas pequeños postes de madera que te indican el kilometro por el que vas después de varios kilometros por un camino asfaltado empieza un camino de tierra roja en buen estado, vas cruzando por numerosas fincas de encinas, olivos, vid y te cruzas con rebaños de ovejas piaras de cerdos ibéricos y numerosas aves pero la mayor sorpresa me la lleve al salir de una curva en la que salieron volando varios buitres leonados que posteriormente vi posados en las encinas.
Después de observarlos durante un tiempo tuve la duda de quien observaba a quien...
Cuando termina la ruta de tierra se coge la carretera que va a Talarrubias, no es muy buena pero esta poco frecuentada. +fotos
domingo, mayo 18, 2008
Hurtumpascual
La historia de este pequeño pueblo se remonta a siglos atrás Siglo XI , como lo demuestra la Iglesia que tiene, así como su cementerio. El origen de su nombre proviene del latín, Hurtumpascual significa el huerto de Pascual, por lo que todo indica que en ese lugar se encontraba un huerto propiedad de un hombre con ese nombre.Claudio Sánchez Albornoz lo cita como el nombre de un general repoblador.La historia nos habla de un tal Alvar García cuya fecha de origen es de 1286, y se nos habla de un hombre de Fortún Pascual, el actual Hurtumpascual, cuya importante profesión era la de "desmoionador", que consistia entre otras cosas en la partición de las tierras.
Las fiestas del pueblo se celebran el fin de semana de San Juan, 24 de Junio, aunque existen otros días importantes para los habitantes de este municipio.El día más celebrado es el del Corpus Christi, este fin de semana las celebraciones comienzan el sábado por la tarde con las vísperas.No podemos olvidar la fiesta de Lunes de Aguas, en honor del Cristo de las Aguas, al cual la gente de este pueblo tiene especial devoción.Se celebra la Virgen del Espino de Gallegos de Sobrinos. Romeria, en la que poder pasar un buen dia en el campo con los vecinos. ver+ , +fotos
miércoles, mayo 07, 2008
Hurtumpascual- Monasterio de Ntra Señora del Risco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbi4TM9K5uHB04FLERPQ8LZc63iYFNUllWZmhTWaaIXLhTEEpfjtrO5WyS7HXo63ECYsLDvZr44t5NksXFGAJyKtLX_aekOu0ADv5XKKZwtop8dxPBClZk9EQQ6VhWSGO0JU1N1j5_8lU/s320/Vad2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikBeh6-0TqL2o3qQnMnJHHJgsPT4jVP41AK7hd7UDA99Tj6GDTirpefOgoDQMrXSnm_mgeSRP8UZzY9p_xhqqwQrTEJzEHJmoV4wEtYZMnDhpYmIzGzZhmmL5He0sOSNzr5FlZBWsKTXk/s320/Vadillo.jpg)
- Se sale de Hurtumpascual por el sur hasta Vadillo subiendo por un camino de gravilla cuando se acaba hay que saltar dos porteras circulando en paralelo al Rio Navazamplon hasta casi su nacimiento antes hay que ir a la derecha hasta Vadillo alli coger la carretera hasta la cima y coger el segundo camino a la izquierda. Hay una vista increible del valle de Ambles y de la Serrota despues seguier el camino hasta el final unos dos kilometros cuando se acaba cruzar dos vallas y ya cuando estas desesperando aparece lo que queda del Monasterio de Nuestra Señora del Risco un lugar desde luego para el retiro y que en su dia debio de ser importante (biografia) +fotos
sábado, abril 12, 2008
Hurtumpascual-Muñico
Primera ruta del blog realizada el 5 de Abril desde Hurtumpascual hasta Muñico pasando por Ortigosa y Gamonal +fotos
- Se sale desde Hurtumpascual siguiendo la Cañada Real Soriana Occidental.Despues de Viñegra se pierde un poco el camino por el escaso uso hay que cuzar dos porteras hasta llegar a Muñico de donde sale la carretera hasta Ortigosa antes de llegar encontramos la dehesa de Rehoyo en donde hay una finca con gran cantidad de placas solares, desde alli hay un camino "El Cubo" que llega hasta Gamonal pero que no consegui terminar por lo que parecian reses bravas. Despues de Ortigosa hay que seguir un poco la carretera hacia Manjabalago y a unos 2 km coger el camino hacia Gamonal y allí por un camino asfaltado hasta Hurtumpascual